Consejos para viajar sin gluten de manera segura
Índice
Es normal que a la hora de viajar hagamos una pequeña investigación previa sobre qué restaurantes y sitios para comer son los mejores o más recomendados allá donde vamos para poder disfrutar al máximo de la gastronomía de nuestro destino. Sin embargo, esto puede ser un auténtico quebradero de cabeza para las personas que no toleran bien el gluten, es decir, las personas celiacas, ya que se enfrentan a la ardua tarea de investigar más a fondo y de estar siempre alerta sobre cada cosa que comen, dónde compran, etc.
Por este motivo, en este artículo te vamos a dar unos valiosos consejos sobre qué debes hacer para evitar el gluten cuando viajas y así no tener que comprometer tu estado de salud incluso cuando estás de relax.

¿Qué es el gluten y dónde podemos encontrarlo?
El gluten es una de las proteínas principales que se encuentra en la semilla de varios cereales como el trigo, la cebada, el centeno normal y el blanco, la espelta, la escanda, el centeno blanco, el triticale, la avena, los híbridos o cruces de estos cereales y todos los productos elaborados a partir de dichos cereales como todo tipo de panes, pastas, bollería y galletas, salsas, productos congelados, snacks varios, algunas especias, sopas de sobre, pastillas de caldo concentrado, etc.
Es importante señalar que la avena es un cereal que de forma natural no contiene gluten, pero casi toda la avena o productos elaborados con avena han sido producidos y manipulados en sitios donde se han manipulado otros cereales o productos con gluten. Por este motivo es importante cerciorarse de que, si consumimos avena, sea sin gluten (en caso de que queramos evitarlo).
El gluten está formado por la gliadina y la glutenina, proteínas encargadas de otorgar plasticidad, viscosidad y elasticidad a la masa.
Afortunadamente, el inmenso desarrollo de la industria alimentaria ha permitido que en los supermercados haya una gran oferta de todo tipo de productos y cereales sin gluten, por tanto, son totalmente aptos para las personas que no pueden consumirlo. Sin embargo, es importante señalar que estos productos no son más saludables al no contener gluten, solo ha cambiado ligeramente su composición en cuanto al tipo de cereal utilizado para fabricarlos.
¿Quién debe tener cuidado viajando con el gluten?

Existen 3 tipos de condiciones por las que las personas que las padecen no pueden consumir gluten ni ningún producto que lo contenga:
- Celiaquía o enfermedad celiaca: enfermedad con base autoinmune en la que, si se consume gluten, se producirán diversos síntomas como el dolor abdominal e hinchazón, gases, diarrea, etc. A largo plazo puede producirse un severo daño intestinal y, por consiguiente, malabsorción de nutrientes, malnutrición e incluso cáncer digestivo.
- Sensibilidad al gluten no celiaca: enfermedad en la que se producen síntomas intestinales similares a los de la celiaquía y extraintestinales en personas que no son celiacas ni alérgicas al trigo.
- Alergia al trigo o a cereales con gluten: se produce una reacción alérgica que puede incluso desembocar en una anafilaxia.
Consejos para evitar el gluten cuando viajamos
Investiga los restaurantes y sitios que ofrecen comida sin gluten
Justo antes o después de comprar tus billetes de avión, barco o tren y de reservar tu alojamiento, debes investigar la cantidad de sitios y restaurantes que ofrecen comida y menús sin gluten en la zona que vayas a visitar para que no te lleves sorpresas desagradables.
Mira las cartas, valoraciones y reseñas para saber si hay suficiente disponibilidad y variedad de platos y preparaciones sin gluten.
Pide información sobre alérgenos allá donde vayas
Un paso más que conviene dar cuando estés pidiendo tu menú sin gluten y no estés completamente seguro de si podrás comer lo que has pedido, es solicitar la información sobre los alérgenos que todos los locales que sirven comida deben tener por ley.
Encontrarás muchos restaurantes que indiquen en cada plato de su carta los alérgenos presentes en dichos platos, y si no fuese así, puedes solicitar que te digan qué ingredientes han utilizado, cómo se han cocinado los platos y en qué condiciones.
Estos son todos los alérgenos que deben indicarse en los menús de los restaurantes:

Lee bien las etiquetas cuando hagas la compra si estás de viaje
Si estás de viaje y prefieres cocinarte tus propios platos, deberás ir al supermercado para llenar la nevera. Es aquí donde debes prestar especial atención al etiquetado de los alimentos que vayas a comprar fijándote bien en dos cosas:
- Sello oficial y regulado de “sin gluten” internacional que será una espiga barrada u otros símbolos que expresen claramente que el producto en cuestión no contiene gluten.

- Listado de ingredientes con los alérgenos escritos en negrita o en el que se indique que el producto puede contener trazas de diversos alérgenos, entre ellos el gluten.

Evita la contaminación cruzada
Una de las consecuencias más comunes en los locales y restaurantes donde se sirve todo tipo de menús y opciones sin gluten es la contaminación cruzada, proceso en el que los alimentos se contaminan con microorganismos patógenos o sustancias (como el gluten) que pueden suponer un peligro para la salud del consumidor final.
Este tipo de contaminación con gluten se puede producir al utilizar los mismos utensilios de cocina para todos los alimentos, utilizar el mismo aceite para freír, la misma nevera y congelador e incluso al manipular alimentos en la misma sala en la que se manipulan alimentos con gluten que puedan liberar partículas en suspensión, las cuales acabarían en los alimentos libres de gluten.

Para evitar esto si viajas debes preguntar cómo se han preparado los platos que hayas pedido y si se han manipulado alimentos con gluten en el mismo sitio. Por el contrario, si decides cocinarte tus propios alimentos, debes procurar mantener una correcta higiene de la cocina, almacenar en sitios distintos y utilizar utensilios de cocina diferentes.
Como ves, puedes viajar a cualquier parte sin tener que preocuparte por si la comida que vas a pedir tiene gluten o no, ya que hay muchos métodos para conocer si lo contiene. Además, con la app iNuba tendrás a mano una gran variedad de platos y menús sencillos, deliciosos y libres de gluten para que los disfrutes estés donde estés.
Mejores destinos sin gluten alrededor del mundo
Si te preguntas dónde ir de vacaciones si sufres celiaquía, según el blog Wheatless Wanderlust, algunos de los mejores destinos para viajar sin gluten son:
- Ciudad de México.
- Seattle.
- Nueva Zelanda.
- Londres.
- Los Ángeles.
- Nueva York.
- París.
- Denver.
- Roma.
- Portland.
Contacto