salud bienestar
Sara Dschoutezo

La relación entre nutrición, salud y bienestar

¿Si te preguntara que me definieras salud, qué dirías? Mucha gente respondería con un “no estar enfermo” y están en todo lo cierto, pero el término salud va algo más allá.  

¿Qué es la salud? 

La salud está definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.  

Como ves, esta definición es muy interesante, ya que tiene en cuenta diferentes aspectos de la vida de un individuo. Uno de los pilares que nos ayuda a mantener un correcto estado de salud es la alimentación, y no cualquier tipo de alimentación sino una alimentación saludable.  ¿No son iguales estos términos? Lo cierto es que no. 

salud vida saludable

¿Qué se entiende por una alimentación saludable? 

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura más conocida como FAO define así los siguientes términos: 

– Alimentación: proceso consciente y voluntario que consiste en el acto de ingerir alimentos para satisfacer la necesidad de comer.

– Alimentación saludable: es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sano. 

Hay bastante diferencia entre ambos términos, y de ahí el nacimiento de la ciencia que hoy en día conocemos como nutrición donde se estudian los procesos fisiológicos y metabólicos que ocurren en el organismo con la ingesta de alimentos.  

En el artículo de hoy te ayudaré a entender mejor la importancia de la nutrición y la alimentación como parte de un estilo de vida saludable. 

app de nutrición salud y bienestar

 ¿Qué relación tiene la nutrición con la salud y el bienestar? 

El estudio de la nutrición humana nos ha permitido sentar las bases de una alimentación saludable donde todos los nutrientes y requerimientos individuales estén cubiertos.

alimentación saludable

Este aspecto es muy importante, en iNuba sabemos que la individualización es una de las claves de éxito para ayudarte no sólo a llevar un estilo de vida saludable, sino también mejorar tu salud y conseguir tus objetivos. 

Una nutrición adecuada es esencial, entre otros, para

  • Crecer y desarrollarnos. 
  • Funcionamiento adecuado de nuestro organismo. 
  • Combatir y prevenir enfermedades. 
  • Asegurar longevidad. 
  • Mejorar rendimiento. 
  • Mejorar calidad de vida. 

¿Qué se considera como un estilo de vida saludable? 

Así como una alimentación saludable debe ajustarse a cada persona, un estilo de vida saludable tiene que cumplir la misma premisa. Un estilo de vida saludable tiene que tener como bases o fundamentos los aspectos que definía la OMS: bienestar físico, mental y social.  

trail running estilo de vida saludable

Aunque no existe sólo un estilo de vida saludable para todo el mundo, los estudios epidemiológicos, aquellos que se llevan a cabo en grandes grupos de población, nos dan información general sobre las bases o principios para llevar un estilo de vida más saludable. 

Investigadores de Harvard realizaron un estudio masivo sobre el impacto de los hábitos de salud en la esperanza de vida, utilizando datos de más de 120.000 participantes por un periodo de más de 25 años.  

¿Qué lecciones observaron de este estudio? Los investigadores identificaron 5 áreas estrechamente relacionadas con el estilo y calidad de vida.  

  • Dieta.  
  • Actividad física.  
  • Composición corporal. 
  • Evitar consumo de tabaco. 
  • Evitar alcohol. 

Una de las revelaciones más interesantes de este estudio comparativo fue que observando la esperanza de vida a los 50 años según la cantidad de estos cinco hábitos saludables que tenía la gente, un sólo hábito saludable (sin importar cuál) extendió la esperanza de vida en dos años en hombres y mujeres.  

tabla esperanza de vida

Fuente: Li, Y., Pan, A., Wang, D. D., Liu, X., Dhana, K., Franco, O. H., Kaptoge, S., di Angelantonio, E., Stampfer, M., Willett, W. C., & Hu, F. B. (2018). Impact of Healthy Lifestyle Factors on Life Expectancies in the US Population. Circulation, 138(4), 345–355.

No es de extrañar que cuantos más hábitos saludables tuvieran las personas, mayor sería su esperanza de vida.   

Además de los factores citados no debemos olvidar otros puntos importantes que también influyen en un estilo de vida saludable como: calidad del sueño, manejo del estrés, relaciones saludables, seguridad laboral, y otros aspectos socio-económicos… no contemplados en el estudio anterior. 

4 consejos y pasos para mejorar nuestra alimentación 

Como hemos visto, la ciencia nos muestra el papel de la alimentación dentro de un estilo de vida saludable, pero recuerda que no todos los estilos de alimentación son saludables. Tienes, a continuación, 4 consejos para mejorar tu alimentación y hacerla más saludable. 

Alimentación Variada 

Lo más importante es tener variedad de alimentos en nuestra alimentación. Cuanta más variedad de alimentos mayor variedad de nutrientes en la dieta y menor cantidad de deficiencias en nuestra nutrición. 

alimentación variada

Incluir suficientes vegetales diariamente 

Las frutas y las verduras son una gran fuente de vitaminas, minerales, antioxidantes y otros compuestos que están estrechamente relacionados con la promoción y prevención de la salud. 

Cuidado con los procesados 

Priorizar alimentos en sus formas mínimamente procesadasya que generalmente tienen mayor contenido en fibra, vitaminas y minerales (legumbres, cereales integrales, frutos secos) y no están cargados de azúcares añadidos y grasas de mala calidad. 

Buscar ayuda de profesionales 

E informarnos si no tenemos claro por dónde empezar, tenemos dudas, y no sabemos qué se adapta a nosotros en concreto. 

En definitiva, una correcta alimentación, y por lo tanto una buena nutrición son importantes para mantener un estado de salud óptimo y promover el bienestar en diferentes ámbitos de nuestras vidas. Si estás buscando ir hacia un estilo de vida saludable recuerda que hay muchas áreas que puedes abordar (dieta, ejercicio, sueño, manejo del estrés…) y que los cambios mantenidos en cualquiera de ellas, tienen beneficios directos sobre tu estado de salud actual y futuro.  

Sara Dschoutezo

Grado en Nutrición Humana y Dietética. Experta en Nutrición Clínica Vegetariana. Máster en Salud Digital.