nuevas tendencias en entrenamiento personal
inuba

Las últimas tendencias para el entrenamiento personal

Como cada año, el ACSM (American College of Sports Medicine) publica su Worldwide Survey of Fitness Trends, una encuesta realizada por entrenadores personales, instructores fitness, gerentes, directores y usuarios. En ella se muestra e identifica las últimas tendencias para el entrenamiento personal y el fitness en general.  

En la encuesta publicada este año podemos destacar la quinta posición del ranking “Ejercicio con el objetivo de pérdida de peso”, que ha pasado de estar en el puesto n.º 16 en la encuesta del 2021 al puesto n.º 5 en 2022. Una de las razones de este cambio puede ser la ganancia de peso que gran parte de la población sufrió a causa de los confinamientos y cierres de los gimnasios e instalaciones deportivas durante 2020 y 2021. 

La pandemia causada por el COVID-19 y su posterior efecto hizo que el entrenamiento online, el uso de aplicaciones móviles para realizar ejercicio físico, el entrenamiento en casa y el entrenamiento al aire libre estuvieran en las primeras posiciones del ranking de la encuesta de 2021.  

Pero en 2022 las aplicaciones de ejercicio físico y el entrenamiento online han caído a los puestos n.º 16 y n.º 17, respectivamente.  

Hay que recordar que en España quitaron las mascarillas en interiores a partir del 20 de abril y mucha gente no asistía a los gimnasios y centros de entrenamiento personal por tener que entrenar con la mascarilla puesta. Por esta razón, las clases de ejercicios en línea en vivo y bajo demanda siguen en el top 10 este año. 

top 20 tendencias mundiales para fitness

Por lo que respecta a las aplicaciones fitness, no por el simple hecho de bajar unas cuantas posiciones en el ranking, significa que vayan a desaparecer ni mucho menos, ya que han llegado para quedarse.  

En 2020 se lanzaron 71.000 nuevas aplicaciones de salud y fitness, un 13% más que en 2019. Además, se registraron 2.600 millones de descargas en todo el mundo.  

Teniendo en cuenta los diferentes ítems de la encuesta del ACSM podemos también observar las principales tendencias de entrenamiento que utilizan los entrenadores personales.  

Entrenamientos al aire libre, a domicilio, dirigidos a la ganancia de masa muscular (hipertrofia) o a la pérdida de masa grasa, entrenamiento funcional, entrenamientos con el propio peso corporal (calistenia), entrenamiento de fuerza, HIIT y CrossTraining, entrenamiento en personas mayores, entrenamientos con personas con enfermedades y/o patologías, entrenamientos en grupo y entrenamiento pre y postparto son las principales tendencias que llevan a cabo los entrenadores personales en sus sesiones de entrenamiento. 

Tecnología en el entrenamiento personal

Muchos entrenadores personales utilizan la tecnología en su día a día en los entrenamientos, desde aplicaciones móviles, software para gestionar las reservas y pagos de sus clientes y para la creación de los planes de entrenamiento, además de tecnología portátil (wereables y sensores portátiles) para monitorizar y controlar a sus clientes/deportistas durante los entrenamientos. 

La tecnología portátil permite poder controlar e individualizar la carga de los entrenamientos en tiempo real, además de poder conocer cada vez más sobre nuestro cuerpo y nuestro rendimiento. Los resultados que proporcionan nos permiten entrenar de forma más inteligente y eficiente, ayudando además a mejorar el sueño y la recuperación. 

El avance de la tecnología y la nanotecnología en los últimos años también ha hecho posible la aparición de muchas empresas que han aportado interesantes herramientas al mundo del entrenamiento deportivo y la fisioterapia. Permiten un mejor control del rendimiento de los deportistas, además de ayudar en la prevención y recuperación de lesiones: pulsómetros, GPS, cámaras termográficas, reconstrucción corporal en 3D, acelerómetros, cintas de correr con sistema antigravedad, máquinas neumáticas, potenciómetros, ecógrafos, cámaras hiperbáricas, neuromodulación percutánea, diatermia…  

Ventajas del uso de la tecnología en el entrenamiento personal

  • La tecnología protege la salud de los deportistas. Por ejemplo, los pulsómetros nos ayudan a controlar en todo momento la frecuencia cardíaca de nuestro deportista, sabiendo en qué zona y qué pulsaciones tienen en todo momento. 
  • La cantidad de datos que se pueden llegar a obtener desde los sensores y wereables ayudan a motivar a los deportistas durante el proceso de entrenamiento. 
  • La tecnología permite entrenar de forma objetiva y científica sin dejar nada al azar previniendo el sobreentrenamiento. 
  • Smartwatch y pulsómetros nos permiten controlar las horas que nuestro deportista necesita descansar y recuperar. 
  • Cámaras termográficas como las que lleva incorporada nuestra iNubaBox nos ayudan a prevenir lesiones deportivas y a llevar un seguimiento de ellas durante el proceso de readaptación. 
iNubaBox

Últimas tendencias más destacadas

Otras de las tendencias que se están utilizando en el entrenamiento personal, pero que no están dentro del ranking anual del ACSM serían:

Mobility Workout

Durante los últimos años el entrenamiento específico de movilidad ha ido ganando protagonismo en los entrenamientos por el teletrabajo y el mayor uso de la tecnología durante el tiempo de ocio, además, se ha demostrado que es muy efectivo para adaptar nuestros tejidos al estrés cuando lo sometemos a trabajo con cargas y así prevenimos la aparición de molestias y lesiones.  

Animal Flow

Es una tendencia que lleva pocos años entre nosotros, pero que poco a poco ha ido ganando adeptos hasta convertirse en una actividad que se imparte en algunos gimnasios y centros deportivos. Animal Flow es una actividad totalmente diferente a todo lo que se ha ido planteando hasta día de hoy, es un sistema de entrenamiento con el propio peso corporal que consiste en realizar movimientos de manera fluida y conectados entre sí, imitando a los movimientos que hacen los animales. 

Clases dirigidas con todos los usuarios monitorizados con wereables

Muchos gimnasios están incorporando clases dirigidas de alta intensidad dónde todos los usuarios están monitorizados con un wereable que, además de indicar las pulsaciones, el porcentaje de la frecuencia cardíaca máxima y las calorías consumidas en tiempo real, aumenta la motivación y la experiencia del usuario. 

Microentrenamientos en casa

Con el auge del teletrabajo y de los mini-gyms que nos hemos hecho en casa, tras los confinamientos y los cierres de los gimnasios, muchas personas realizan en casa microentrenamientos estructurados o desestructurados a lo largo del día con el objetivo de mantenerse activo. Se pueden realizar el cualquier momento del día, por ejemplo, mientras se prepara el café y se pueden realizar todo tipo de ejercicios: ejercicios de movilidad, de fuerza, de estiramiento…

Pueden ser de alta o baja intensidad, pero son muy buenos para realizar un pequeño “break” (descanso en inglés) y combatir un poco el sedentarismo y prevenir molestias en el cuello y la espalda por la inactividad durante horas. 

entrenamiento en casa

HILIT

Es el acrónimo de “High Intensity Low Impact”, es un entrenamiento interválico de alta intensidad, pero de bajo impacto. En estos tipos de entrenamientos se incorporan menos saltos e impactos que en los entrenamientos HIIT. 

Fitboxing

Es una disciplina que nace a partir del boxeo y del kickboxing, pero que no incorpora contacto físico entre los participantes. Durante las clases se combina los golpes al saco con ejercicios como push ups, squats, ejercicios de CORE… Las clases de Fitboxing son muy divertidas, cortas e intensas dónde se pueden quemar muchas calorías. 

Caminar

Es un ejercicio fenomenal, a menudo infravalorado, que tiene enormes beneficios para nuestra salud. Caminar con regularidad reduce el riesgo de enfermedades metabólicas, mejora el estado de ánimo y ayuda en la pérdida de grasa siempre que se esté en déficit calórico, ya que aumenta nuestro NEAT.  

Entrenamientos de glúteos

Como todos los años, los glúteos protagonizan muchas de las clases de los gimnasios, ya que muscular el glúteo suele ser siempre uno de los principales objetivos tanto del público femenino como del masculino. Pero en los últimos años hemos visto un pequeño cambio, las clases de GAP siguen llenas, pero cada vez vemos más chicas y chicos en la sala musculación entrenando el glúteo con alta intensidad, realizando ejercicios como el hip thrust, romanian deadlift, lunges… 

entrenamiento de glúteos

Mood-based Workouts

Estos entrenamientos se basan según se encuentra el estado de ánimo y la energía del cliente y según lo que necesita y le motiva realizar ese día.

inuba

Contacto