Los mejores alimentos para evitar la fatiga
Índice
La fatiga es un trastorno común que se caracteriza por una sensación de decaimiento, cansancio y debilidad debido a la falta de energía. Es una condición que puede afectar a cualquier persona de forma agua (puntual) o crónica (largo plazo).
¿Cuáles son las causas de la fatiga?
La fatiga puede tener múltiples causas, como:
- Estrés.
- Trastornos y falta de sueño.
- Ansiedad y depresión.
- Deficiencia de hierro y otros micronutrientes.
- Alteración de glándulas suprarrenales y tiroides.
- Enfermedades crónicas que afectan al corazón, hígado, riñones y pulmones.
- Consumo excesivo de determinados medicamentos, alcohol u otras drogas.
Además de estas causas, una dieta poco saludable también puede contribuir a la aparición de fatiga. En este post, vamos a hablar de los alimentos para evitar la fatiga, cómo combatir la fatiga con alimentos y estrategias de nutrición para evitar la fatiga.
Cómo combatir la fatiga con alimentos
La dieta es una herramienta importante para combatir la fatiga. Cuando nuestra alimentación es variada, estamos asegurando los nutrientes necesarios para mantener un buen estado de salud, y favorecer el aumento de nuestros niveles de energía.
¿Qué nutrientes son importantes para combatir la fatiga?

Existen varios nutrientes esenciales para combatir la fatiga, entre ellos:
- Vitaminas B: Las vitaminas B son esenciales para el metabolismo y la producción de energía. Especialmente la vitamina B12 y la vitamina B6.
- Hierro: El hierro es esencial para la producción de glóbulos rojos, que transportan oxígeno a los músculos y tejidos.
- Magnesio: El magnesio es esencial para la producción de energía y la contracción muscular. Algunas fuentes de magnesio son: frutos secos, semillas, verduras de hoja verde, avena, entre otros.
- Omega-3: Los ácidos grasos omega-3 son esenciales para la salud del cerebro y pueden ayudar a combatir la fatiga.
- Vitaminas C y E: Estas vitaminas son antioxidantes y pueden ayudar a combatir el estrés y la fatiga.
- Carbohidratos complejos: los carbohidratos complejos, como los encontrados en frutas, verduras y granos enteros, proporcionan energía de manera lenta y constante.
- Proteínas: una dieta rica en proteínas es esencial para mantener los niveles de energía. Estos alimentos proporcionan los aminoácidos necesarios para la producción de energía y la reparación de tejidos.
Alimentos para combatir la fatiga
Dentro de los alimentos que nos pueden ayudar a combatir la fatiga destacamos:
- Frutas y verduras: Estos alimentos son ricos en vitaminas, minerales y antioxidantes, que son esenciales para mantener un buen estado de salud. Algunas frutas y verduras recomendadas para combatir la fatiga son: manzanas, plátanos, fresas, espinacas, brócoli, entre otros.
- Alimentos proteicos: dentro de las fuentes de proteína de calidad encontramos: carnes, pescado, huevos, legumbres y derivados de soja, entre otros.

- Cereales integrales: Los carbohidratos complejos, como los encontrados en el pan integral, arroz integral, quinoa, ayudan a mantener un buen nivel de energía, regular los niveles de azúcar en sangre y mantener la sensación de saciedad por más tiempo.
- Alimentos ricos en hierro: esto incluye carnes rojas, moluscos, verduras de hoja verde, legumbres, entre otros. Es importante acompañar estos alimentos de fuentes de vitamina C para mejorar la absorción del hierro, especialmente cuando es de origen vegetal.
- Frutos secos y semillas: como las semillas de lino y chía, que destacan por su contenido en ácidos grasos omega-3.
Estrategias de nutrición para evitar la fatiga
Además de incluir los alimentos mencionados anteriormente en tu dieta, hay algunas estrategias nutricionales que puedes implementar en tu día a día para evitar la fatiga o cansancio:
- Consumir una dieta equilibrada. Como hemos visto, proveer una variedad de nutrientes adecuada es esencial para asegurar un correcto funcionamiento del organismo.
- Mantenerse correctamente hidratado. La deshidratación puede causar fatiga, por lo que es asegurar un consumo de agua adecuado.
- Evita consumir alimentos ultraprocesados: Los alimentos ultraprocesados suelen tener alto contenido en azúcares, grasas de mala calidad, y un bajo perfil nutricional. El consumo de estos alimentos se ha relacionado con mayores niveles de inflamación, estrés oxidativo y alternación de la microbiota intestinal, lo que puede contribuir a la fatiga.
Además de estas estrategias nutricionales, es importante asegurar una buena cantidad y calidad de sueño, así como realizar ejercicio físico de forma regular, ambos nos ayudarán a reducir la fatiga física y mental.

Es importante recordar que cada persona es diferente y puede tener necesidades nutricionales específicas. Es recomendable consultar a un profesional de la salud antes de realizar cambios significativos en la dieta.