¿Cuánto sabes sobre la suplementación nutricional?
Índice
La suplementación nutricional o suplementos nutricionales están definidos como fuentes concentradas de nutrientes (u otras sustancias) con efecto nutricional o fisiológico. Son popularmente usados por ser una forma rápida de incluir un aporte extra de nutrientes en nuestro organismo.
¿Sabes qué función tiene cada uno? Te lo contamos. Algunos de los suplementos más utilizados en la actualidad son:
Multivitamínicos
Es uno de los grupos de suplementos más utilizados. Se usa generalmente bajo la creencia de que son un complemento para mejorar el estado de salud o compensar malos hábitos alimentarios.
La composición de estos multivitamínicos, varía mucho en función del producto y la marca. Además, los suplementos no siguen una regulación estricta como los fármacos, por lo que la cantidad de cada micronutriente (vitaminas y minerales) puede variar mucho.
Debido a esta inconsistencia, es más adecuado suplementar con nutrientes específicos si tenemos deficiencias o no consumimos algún grupo de alimentos en particular, ejemplo vitamina B12.
Si nos preocupa nuestro estado de salud a largo plazo, en vez de compensar una alimentación inadecuada con multivitamínicos, es más interesante enfocarnos en llevar una alimentación variada y saludable.
Vitamina C
La vitamina C es un potente antioxidante, que, entre otras funciones, interviene en el correcto funcionamiento del sistema inmunológico y mejora la absorción del hierro.
Las dosis recomendadas por la OMS (Organización Mundial de la Salud) para la vitamina C se sitúan en 90 miligramos diarios para hombres y 75 miligramos para mujeres. Hay estudios recientes que sugieren cantidades mayores en función del peso.
Estas recomendaciones se alcanzan fácilmente a través de una alimentación rica en frutas y verduras frescas, por lo que no sería necesaria la suplementación.
¿Es necesario suplementarse en Vitamina C?
Uno de los usos más comunes de la suplementación con vitamina C es reducir los síntomas del resfriado común y potenciar el sistema inmune. Pese a esto, la vitamina C no reduce la frecuencia de resfriado en población sana. Para este objetivo, las cantidades de vitamina C utilizadas son dosis muy por encima de las recomendaciones (hasta 2000 mg).
Existen otras asociaciones para el uso de suplementación con vitamina C: deporte, enfermedades cardiovasculares, cáncer y otros. La evidencia científica en estas áreas suele ser limitada y son necesarios más estudios para sacar conclusiones claras.
Probióticos
Microorganismos presentes en el intestino beneficiosos para el ser humano. Se toman cuando la microbiota intestinal se ha alterado debido a alguna enfermedad o por el uso de antibióticos.

Existe evidencia limitada de que los probióticos pueden ser útiles en algunos casos, como ayudar a prevenir la diarrea cuando se toman antibióticos y ayudar a aliviar algunos síntomas del síndrome del intestino irritable (SII).
¿En qué alimentos encontramos probióticos?
Principalmente en alimentos fermentados como: yogur, kefir, tempeh de soja, natto, etc.
Proteína en polvo
Se obtiene a través de la concentración de alimentos ricos en proteína. Aunque es muy utilizada en el ámbito deportivo, es un suplemento que puede utilizarse en otros escenarios para llegar a los requerimientos diarios de proteína. Especialmente en caso de que resulte complicado hacerlo con la alimentación.

Cafeína
La cafeína es la sustancia estimulante natural más consumida en el mundo, por estar presente de forma natural en bebidas y alimentos como el café, té, y chocolate. También es añadida a productos de uso frecuente como; refrescos, bebidas energéticas y productos o suplementos destinados al rendimiento deportivo como geles, chicles, cápsulas de cafeína, pre-entrenos en polvo, etc.
La cafeína actúa principalmente como estimulante psicoactivo a través del sistema nervioso central.

¿Es malo tomar cafeína?
En personas sanas, (a no ser que padezcas ansiedad, hipertensión, accidentes cardiovaculares…) La cafeína es una sustancia segura. Siempre y cuando se tome en las dosis recomendadas.
Aunque sea segura, hay que tener especial cuidado con las dosis, ya que su efecto en el cuerpo va a depender de factores como hemos dicho anteriormente.