qué tipos de cuerpo existen
inuba

¿Qué tipos de cuerpo existen?

Desde tiempos antiguos ha existido un interés por el tipo de cuerpo que tenemos y se han propuesto diferentes sistemas para estudiarlo y analizarlo con diferentes objetivos.

Os vamos a explicar cuál es su utilidad y qué efectos tiene el entrenamiento sobre los diferentes tipos de cuerpo.   

diferentes tipos de cuerpo

Somatotipo y tipos de cuerpo 

El concepto de somatotipo propuesto por Sheldon en 1940, describe la diversidad de tipos de cuerpo en:

  • Ectomorfo.
  • Mesomorfo.
  • Endomorfo.

Influenciado en parte por las características heredadas. Pero hay que tener en cuenta que estas son generalizaciones y que la mayoría de nosotros tenemos características de dos o incluso de los tres somatotipos.

Sheldon creía que el somatotipo era una entidad fija o genética, pero la visión actual es que el somatotipo es una valoración del fenotipo en un momento determinado de la vida y, por lo tanto, puede cambiar en la infancia y en la adolescencia, o también a otras edades debido al crecimiento, envejecimiento, enfermedades, ejercicio, y nutrición (Carter, 1995). 

Los tres componentes del somatotipo 

Ectomorfo

Los ectomorfos son altos y delgados, con poca grasa corporal y poco músculo. representa la linealidad relativa o delgadez de un físico, haciendo referencia a formas corporales longilíneas propias de disciplinas como el salto de altura y el voleibol. 

Mesomorfo

Los mesomorfos son atléticos, sólidos y fuertes. Representa la robustez o magnitud músculo-esquelética relativa, siendo característica predominante en velocistas, halterófilos, powerlifters

tipos de cuerpo hombre mesomorfo, ectomorfo y endomorfo

Endomorfo

Los endomorfos, tienen mucha grasa corporal, mucho músculo, aumentan de peso fácilmente, pero no necesariamente tienen que tener sobrepeso. Representa la adiposidad relativa y hace referencia a formas corporales redondeadas propias de disciplinas como el sumo o los lanzamientos de peso en atletismo. 

Somatocarta, mediciones antropométricas y sus aplicaciones 

La técnica del somatotipo es utilizada para estimar la forma corporal y su composición. El somatotipo es la morfología, el perfil antropométrico o la arquitectura corporal de las personas como un total unificado.  

Los estudios preliminares efectuados por Sheldon, marcan una etapa, pues a él se debe el primer intento de clasificación del tipo de cuerpo humano utilizando una escala continua mediante el triángulo de Franz Reuleaux para representar gráficamente el somatotipo. 

triángulo de Franz Reuleaux somatotipo
Somatocarta diseñado por Franz Reuleaux (1829-1905), ingeniero y matemático alemán. 

La técnica ha evolucionado hasta que Heath & Carter (1990), desarrollaron el método que utilizamos en la actualidad, y que nos permite comparar los resultados de la medición con la propia persona en distintas etapas de su vida, o con los resultados de otro sujeto o grupo de sujetos que practiquen o no su deporte. 

Con esto conseguimos conocer qué características físicas se dan con mayor asiduidad en un deporte en concreto, lo que nos puede ayudar a diseñar estrategias de entrenamiento y nutrición para que los deportistas puedan perseguir acercarse al perfil físico en cuestión, que con bastante probabilidad ayudará a mejorar su rendimiento y resultados para ese deporte en concreto. 

Por medio de medidas antropométricas (pliegues cutáneos, diámetros y perímetros), se calcula cada uno de los componentes y el resultado nos da el somatotipo del deportista. Una vez calculado, es posible representarlo gráficamente en una somatocarta

          

somatocarta con perfiles antropométricos
Somatocarta con perfiles antropométricos de algunos deportes para sexo masculino.

Aplicaciones de los tipos de cuerpo

El estudio del somatotipo o tipos de cuerpo se puede aplicar en diferentes áreas como son la nutrición, las ciencias de la actividad física y el deporte o la antropología. 

  • La nutrición: dietas, efecto de ayudas ergogénicas, trastornos alimentarios. 
  • Las ciencias de la actividad física y el deporte: comparación de perfiles antropométricos con objetivos de mejora de rendimiento. 
  • La antropología: el estudio del ser humano y sus características físicas. 

A través del somatotipo se puede hacer un seguimiento del desarrollo.

A tener en cuenta

  • Los mayores cambios se producen entre los 6 y 12 años. 
  • Los cambios se moderan en la adolescencia, aunque se siguen produciendo. 
  • Los cambios que se producen en edad adulta suelen tener origen medio-ambiental. 
  • La endomorfia aumenta con la edad. 
  • Los niños tienen una menor endomorfia y una mayor mesomorfia y ectomorfia que las niñas. 
  • Existe un dimorfismo sexual, es decir, variaciones evidentes en la fisionomía externa entre sexos. 
  • Los niños ectomorfos maduran más tardíamente. 
  • Los niños mesomorfos maduran antes. 
  • Las niñas endomorfas maduran antes, y las ectomorfas más tarde. 

En cuanto a los deportistas se puede generalizar que: 

  • La mesomorfia en deportistas es mayor que la mesomorfia en sedentarios. 
  • La endomorfia en deportistas es menor que la endomorfia en sedentarios. 
  • A mayor nivel deportivo, mayor es la homogeneidad de los grupos. 
  • Existen somatotipos típicos para la práctica de cada deporte
  • El elevado rendimiento motor en niños está relacionado con una elevada mesomorfia y una moderada endomorfia. 
  • Los deportistas con un elevado volumen de trabajo aeróbico tienen un gran componente ectomórfico. 
  • Los deportistas de deportes de contacto tienen un gran componente mesomórfico. 
  • La homogeneidad del somatotipo es mayor en deportes individuales excepto en tenis y ciclismo. 
  • Un incremento de la intensidad del entrenamiento se corresponde con un aumento de la mesomorfia. 

“El entrenamiento físico puede tener efectos beneficiosos similares en términos generales en los tres tipos de cuerpo. La diversidad de características del cuerpo humano puede ser ventajosa para diferentes formas de actividad física.” 

diversidad de tipos de cuerpos
Los diferentes tipos de cuerpo pueden verse favorecidos por una u otra cualidad física como la fuerza, la resistencia o la velocidad (Brendan, 2017).

Tipo de cuerpo y ejercicio 

¿Qué hace que un deportista triunfe? La respuesta es muy genérica, evidentemente influyen muchos factores como los fisiológicos, biomecánicos o las destrezas técnicas en función de cada especialidad deportiva.  

Pero, las dimensiones antropométricas del deportista, que reflejan la forma, proporcionalidad y composición corporal, son variables que juegan un papel (“a veces fundamental”) en la consecución del triunfo. Por lo tanto, si existe un tipo de cuerpo ideal para un deporte en particular, sólo los deportistas con esta forma específica permanecerán en la alta competición.  

Pongamos el ejemplo de la natación, ¿Michael Phelps?, casi todo el mundo podremos recordar sus características físicas y su envergadura, o en atletismo, ¿Usain Bolt? 

usain bolt tipos de cuerpo deportistas élite

Las formas corporales distintivas, observadas hoy dentro de los deportes, han surgido tanto por la selección natural de tipos de cuerpo que han triunfado a lo largo de generaciones consecutivas, como por la adaptación a las demandas del entrenamiento en la generación actual. La culminación de una forma y composición corporal «final» resulta en lo que denominamos “optimización morfológica” (Norton, 1995). 

Teniendo en cuenta que diferentes cualidades físicas pueden verse favorecidas por determinados perfiles corporales, como se ha comentado anteriormente, y aunque el enfoque no sea de alta competición y simplemente sea el de práctica de ejercicio regular, podemos implementar estrategias para conseguir cambios en nuestro perfil que hagan mejorar nuestra salud y rendimiento físico. 

Y, en consecuencia, dichas estrategias provenientes de las áreas de la nutrición y de las ciencias del ejercicio, pueden ser adaptadas a dicho perfil para que los resultados se consigan con mayor efectividad. 

Cuando nos referimos al ámbito de la “salud y del fitness”, en función de los valores obtenidos en una medición antropométrica y del perfil de somatotipo que se obtengan, se podrán potenciar o priorizar ciertas cualidades físicas sobre otras para orientar el entrenamiento hacia los objetivos establecidos.  

planes de entrenamientos según tipos de cuerpo somatotipo
Ejemplo de diseño de programa de entrenamiento basado en las recomendaciones ACSM para diferentes somatotipos orientado a la salud (Kathirgamam, 2020).

Antropometría

Los estudios antropométricos permiten la estimación de la composición corporal, el estudio de la morfología, las dimensiones y la proporcionalidad en relación al rendimiento deportivo, la nutrición y el crecimiento. 

La estimación de la composición corporal es importante para la determinación del estado nutricional tanto en condiciones de salud como de enfermedad. Diferentes métodos han sido desarrollados y validados, entre los cuales destacan las técnicas antropométricas y la bioimpedancia eléctrica como métodos de fácil aplicación

antropometría medición somatotipo

La antropometría consiste en la medición del tamaño y proporciones del cuerpo humano. Se basa en la combinación de una serie de medidas como el peso, la estatura, los pliegues cutáneos de grasa, los diámetros óseos y los perímetros musculares, que nos sirven como variables para el cálculo del porcentaje de grasa corporal y de la masa libre de grasa mediante el uso de ecuaciones de predicción.

Bioimpedancia eléctrica 

La bioimpedancia eléctrica es un método rápido, no invasivo y validado científicamente que también utilizamos para la evaluación de la composición corporal.

Consiste en la medición de la oposición al flujo de una corriente por el cuerpo mediante la utilización de dos electrodos situados en manos o pies. Al igual que la antropometría, también utiliza ecuaciones de predicción para el cálculo de los componentes corporales.

La salud se relaciona directamente con nuestro estilo de vida y en gran medida depende de nuestros hábitos alimentarios y de la práctica de ejercicio regular.

El control detallado de nuestras características corporales realizado de forma periódica, nos puede ayudar a llevar cabo un seguimiento constante de nuestra evolución y a conseguir los objetivos que nos planteemos con mayor eficacia.  

inuba

Contacto