qué es la tasa metabólica basal
Sara Dschoutezo

¿Qué es la tasa metabólica basal y para qué sirve?

La tasa metabólica basal (TMB) o metabolismo basal es la cantidad mínima de energía que nuestro cuerpo necesita para mantener funciones vitales básicas como respirar, procesos digestivos, control de la temperatura, etc.  

En condiciones de reposo o basales, aproximadamente el 25% del consumo de oxígeno se debe al gasto de energía en los órganos viscerales, incluidos el hígado, los riñones y el corazón; el 10% en el cerebro, el 10% en la actividad respiratoria y el resto en el músculo esquelético. 

El método “gold standard” o de referencia para calcular la tasa metabólica basal es la calorimetría indirecta. A través de la calorimetría se mide secuencialmente el consumo de oxígeno y la producción de dióxido de carbono (CO₂) que nuestro cuerpo utiliza en reposo, lo que nos permite estimar nuestro metabolismo basal. 

Pese a ser la prueba de referencia, la accesibilidad de esta prueba es baja, lo que ha llevado al desarrollo de diferentes ecuaciones que nos permiten estimar de forma sencilla nuestra tasa metabólica basal.   

tasa metabólica basal TMB

Utilidad de la tasa metabólica basal

Conocer la tasa metabólica basal nos permite conocer las necesidades calóricas del cuerpo para realizar las funciones básicas. Para ello debemos tener en cuenta:

1. Estimar requerimientos energéticos individuales

El metabolismo basal corresponde al 60-75% del gasto energético diario, que a su vez está condicionado por el estilo de vida y los niveles de actividad. Además, nuestra composición corporal también va a afectar al metabolismo basal: a mayor masa muscular, mayor número de calorías quemadas. 

2. Evaluación de la función tiroidea

Valores bajos de la tasa metabólica basal pueden estar asociados a hipotiroidismo, mientras que valores altos pueden reflejar tirotoxicosis. La TMB normal oscila entre un 15 % negativo y un 5 % positivo; la mayoría de los pacientes hipertiroideos tienen una TMB positiva del 20% o mejor y los pacientes hipotiroideos suelen tener una TMB negativa del 20 % o menos. 

¿Cómo calcular mi metabolismo basal?

Durante más de 70 años se ha utilizado la ecuación de Harris-Benedict (1919) para calcular la tasa metabólica basal, ya que se consideraba la mejor fórmula disponible. El problema con la fórmula de Harris-Benedict es que tiende a sobreestimar el gasto energético basal, especialmente en individuos con sobrepeso u obesidad. 

calculadora tasa metabólica basal

Más tarde, se remplazó la fórmula de Harris-Benedict por otras fórmulas con mayor precisión. Las ecuaciones de cálculo de la tasa metabólica basal tienen en cuenta diferentes factores como: sexo, edad, altura y peso. La más utilizada y precisa es la fórmula de Mifflin St Jeor, recomendada por la Academia de Nutrición y Dietética de Estados Unidos. 

Otra ecuación ampliamente utilizada y que además tiene en cuenta la masa libre de grasa es la fórmula de Katch-McArdle. 

cómo calcular el metabolismo basal

Fórmula Mifflin St Jeor para calcular el metabolismo basal

TMB Mujeres (kcal/día) = 10 * peso(kg) + 6.25 * altura(cm) – 5 * edad(y) + (-161)  

Ejemplo (Mujer 42 años, 60 kg, 154 cm) = 1192  kcal/día 

TMB Hombres (kcal/día) = 10 * peso(kg) + 6.25 * altura(cm) – 5 * edad(y) + 5

Ejemplo (Hombre 27 años, 90 kg, 180 cm) = 1895  kcal/día 

Fórmula rápida para calcular la TMB

TMB = 24 * peso (kg) 

Factores que afectan la TMB

Además de los factores que se tienen en cuenta en las ecuaciones: peso, edad, talla. Existen otros factores que afectan al valor final de nuestra tasa metabólica basal: 

  • Genética
  • Ejercicio: la cantidad de ejercicio afecta a la tasa metabólica basalespecialmente cuando este está relacionado con la ganancia de masa muscular. 
  • Temperatura corporal: el metabolismo basal aumenta de forma lineal conforme al aumento de la temperatura corporal. Cuanto más alta sea la temperatura (por ejemplo, cuando tenemos fiebre), mayor será la demanda de energía y, por tanto, aumenta nuestra TMB. 
tmb mujer tasa metabólica basal
  • Temperatura del ambiente: en temperaturas más frías, su cuerpo necesita generar más calor para conservar su temperatura adecuada. Esto conduce a un aumento en la tasa metabólica basal. 
  • Hormonas: las hormonas son sustancias sintetizadas por nuestro cuerpo que regulan las funciones de otros órganos y tejidos. Esta síntesis se lleva a cabo en diferentes glándulas como la glándula tiroides. Las hormonas excretadas por esta glándula son responsables de regular el metabolismo; aumentándolo (hipertiroidismo) o disminuyéndolo (hipotiroidismo). 
  • Embarazo: durante esta etapa aumenta hasta un 30% el metabolismo basal en las mujeres debido a las demandas de energía propias y del feto.

Otros factores que pueden modificar el metabolismo basal 

  • Consumo de determinados medicamentos: agonistas adrenérgicos, sedantes… 
  • Enfermedades: cáncer, insuficiencia cardíaca congestiva, insuficiencia suprarrenal… 
  • Situaciones de estrés fisiológico: quemaduras, cirugías, etc. 
  • Inmovilidad

En la app de iNuba calculamos directamente tu metabolismo basal a partir de los datos principales que obtenemos de ti.

Visualización de la tasa metabólica basal para un usuario en la app iNuba

También tenemos en cuenta tu masa libre de grasa para ajustarnos de la mejor manera a tus requerimientos básicos y así poder estimar el total de calorías que necesitas cada día para mantener tu estilo de vida, nivel de actividad a la vez que alcanzas tus objetivos. 

Sara Dschoutezo

Grado en Nutrición Humana y Dietética. Experta en Nutrición Clínica Vegetariana. Máster en Salud Digital.