qué es un complejo deportivo
inuba

¿Cómo gestionar un complejo deportivo moderno y exitoso?

En los últimos tiempos, cada vez encontramos más complejos deportivos, gimnasios o instalaciones deportivas en nuestras localidades. ¿Por qué? Se habla de un incremento notable del número de personas que han decidido llevar un estilo de vida saludable mediante la práctica regular de ejercicio y una alimentación de calidad.

Es el motivo por el cuál la sociedad se ha adaptado para poder ofertar a los ciudadanos una gama de actividades deportivas y horarios que cubran las necesidades de todas las personas, y a poder ser, en un entorno que genere motivación y nos transmita sensación de bienestar.

complejo deportivo manchester city

Los espacios deportivos han ido evolucionando hasta el día de hoy tanto en diseño como en sistemas de gestión, tecnología aplicada y oferta de actividades, tratando de abarcar un gran abanico de opciones para que las personas podamos escoger en función de nuestros gustos e intereses. 

Según su finalidad, modelos de gestión y oferta de actividades que ofrecen, nos podemos encontrar con diferentes tipos de centros deportivos: 

¿Qué es un complejo deportivo? 

Se trata de dos o más instalaciones deportivas diferentes ubicadas en un recinto común y con fácil acceso entre cada una de sus partes, funcionan independientemente entre sí y se conocen generalmente bajo una misma denominación.  

Algunos de ellos tienen una naturaleza enfocada a los entrenamientos deportivos y competiciones oficiales con el objetivo de ofertar deporte espectáculo. 

Otros tienen un carácter más enfocado hacia la salud y el bienestar (Wellness), o a la recreación, ofertando actividades deportivas y de aventura en el medio natural. 

complejo deportivo wellness

Complejos deportivos low cost  

Son gimnasios que aparecen en España en 2010 con la entrada de la cadena alemana McFit y surge como respuesta a la crisis económica.

mcfit gimnasios y complejos deportivos modernos

Ofrecen un servicio ajustado a precios reducidos, adaptándose a la capacidad económica de los usuarios. Tiene como objetivo llevar el fitness a toda la población. 

fortalezas y debilidades complejos deportivos low cost
Fortalezas y debilidades centros low cost. Extraído de Valcarce (2020)

Instalaciones deportivas en concesión 

Estas instalaciones deportivas corresponden a las instalaciones construidas en suelo público y es uno de los que cuenta con más tradición en nuestro país.

complejo deportivo en concesión abastos

Su gestión puede ser directa mediante el personal de los propios ayuntamientos o fundaciones deportivas municipales, o indirecta, mediante la concesión de la gestión a empresas privadas. 

La gran mayoría de ellos disponen de grandes instalaciones tanto cubiertas como de exterior (pádel, tenis, piscina verano, etc.). 

ventajas e inconvenientes complejos deportivos en concesión
Fortalezas y debilidades centros en concesión. Extraído de Valcarce (2020)

Centros deportivos medium  

Son los centros más habituales ya que suele estar presentes en todas las poblaciones.

Podemos encontrar los tradicionales gimnasios de barrio con mayor o menor tamaño y variedad de servicios que incluyen la tecnología y un amplio horario, abiertos en algunos casos 24 horas, teniendo como objetivo cubrir la demanda localizada en su zona de influencia.

Complejos deportivos premium  

Los complejos deportivos premium tienden hacia un alto nivel de calidad y oferta personalizada. Se caracterizan por un claro posicionamiento dirigido a un segmento de población con un poder adquisitivo alto.  

mejoras en instalaciones deportivas y gimnasios

Tienen como objetivo el concepto de bienestar y salud en su oferta de servicios, contando con profesionales expertos para su desarrollo en diversos ámbitos como el ejercicio físico, la nutrición o la estética.

Se preocupan por los detalles, el confort, la limpieza y la imagen en general, ya que sus clientes son muy exigentes y pagan por unos servicios exclusivos. 

fortalezas y debilidades instalaciones deportivas premium
Fortalezas y debilidades centros premium. Extraído de Valcarce (2020).

Estudios especializados 

Actualmente, éste corresponde a un modelo en pleno auge donde encontramos diversas opciones: desde el estudio de entrenamiento personal, Pilates o yoga, hasta el centro de Crossfit, o de actividades específicas.  

Se caracterizan por ser locales de reducidas dimensiones con inversiones en apertura inferiores a los otros modelos, aunque en la actualidad empiezan a surgir estudios premium con altos niveles de calidad en sus instalaciones y servicios.

qué debe tener un complejo deportivo

El objetivo es ofrecer servicios y actividades muy específicas orientadas a un público y sector de población determinado.  

Ponen el valor en el servicio exclusivo y el uso de la tecnología, pudiendo de esta forma cobrar cuotas elevadas. La capacidad en volumen de socios es menor pero la rentabilidad en sus cuentas suele ser positiva debido a que sus costes son pequeños en proporción a un centro de mayores dimensiones.

Club deportivo social 

Es una entidad de carácter privado, dotada de personalidad jurídica propia y capacidad de obrar para el cumplimiento de los fines que constituyen su objeto social, sin ánimo de lucro. 

El objeto social del club es la promoción de uno o varios deportes, o de sus correspondientes modalidades deportivas; el desarrollo y la práctica de los mismos por sus asociados; y, en su caso, la participación en actividades y competiciones deportivas de carácter oficial. 

complejo deportivo moderno mas camarena

A este objetivo deportivo primordial se añade el desarrollo social del club, procurando unir a todos sus socios, facilitándoles lugares de estancia y esparcimiento para la convivencia social y la práctica del deporte, con el fin de mantener vivo un espíritu social en apoyo de la enseñanza, desarrollo y fomento de los deportes, y de eventos que fomenten la integración cultural, la cordialidad y la amistad entre sus integrantes. 

Estrategias para la dirección y gestión de instalaciones deportivas 

La gestión de instalaciones deportivas se encarga de llevar a cabo todo lo relacionado con la planificación, funcionamiento y coordinación de cualquier centro deportivo, ya sea público o privado. 

Los complejos deportivos mantienen que el éxito reside en la fidelidad del socio, fruto de un funcionamiento global e integrado. La continuidad del socio responde a un buen funcionamiento del centro, del servicio, de la relación entre los elementos humanos de la empresa, así como la relación calidad-precio, sin olvidar tener en cuenta las últimas tendencias en la práctica de ejercicio. 

Todo centro debe de obedecer a una estrategia de gestión y marketing, el cual se sustenta en cuatro pilares básicos: el área de recursos humanos, área de gestión de actividades, la gestión económica y la infraestructura del centro. 

Infraestructura del Centro 

Son todos aquellos espacios que configura un centro con la diversidad y variedad del propio equipamiento deportivo que lo configura y que desemboca posteriormente en los servicios o actividades deportivas que se le ofrece al cliente.  

Área de gestión de actividades 

El departamento de gestión de actividades deportivas constituye una gama amplia de actividades, así como de horarios que el centro ofrece al socio para cubrir sus necesidades y que han de estar en consonancia con las necesidades que la sociedad demanda en un determinado momento. 

Área de recursos humanos 

Los recursos humanos constituyen todo el personal que pone en funcionamiento el centro deportivo. Puesto al servicio del cliente, debe ser competente en su materia, así como estar a su disposición y mostrar una continua motivación.

El personal es el elemento humano que lleva a cargo el funcionamiento del Centro y en una gran parte es responsable del éxito del proyecto que, a su vez, supone la satisfacción y la fidelidad del cliente. 

Área de gestión económica 

Ingresos notables van a permitir el mantenimiento de la instalación en el tiempo, así como una continua innovación. El término fidelidad es el mejor elemento de publicidad de cara al exterior.

Para que se dé se debe ofertar tarifas competitivas en función del servicio y del mercado y horarios flexibles que cubran las necesidades de los clientes.  

La pérdida de clientes o la fluctuación de los mismos se interpretan como mala intervención en una de las áreas nombradas. 

gestión de instalaciones deportivas

7 de los mejores complejos deportivos del mundo

En este listado con algunos de los mejores complejos deportivos del mundo, podemos comprobar fácilmente que sea cual sea el deporte, cada vez es más fundamental tener unas instalaciones deportivas modernas, con un diseño atractivo, en armonía con el medio ambiente y aplicando la tecnología o la innovación en cada rincón.

1. Pabellón Atlántico, Portugal

Pabellón Atlántico, Portugal

2. US Bank Stadium, Estados Unidos

US Bank Stadium, Estados Unidos

3. Gammel Hellerup High School, Dinamarca

Gammel Hellerup High School, Dinamarca

4. Shenley, Inglaterra

Shenley, Arsenal, Inglaterra

5. De Toekomst, Países Bajos

De Toekomst, Países Bajos

6. Cheomdan Badminton Court, Corea del Sur

Cheomdan Badminton Court, Corea del Sur

7. StreetDome, Dinamarca

StreetDome Dinamarca

Tecnología aplicada a las instalaciones deportivas

La Industria 4.0 es un conjunto de tecnologías que se están desarrollando en los últimos años, la llamada “Industria de la digitalización”, y que las empresas requieren para impulsar estrategias de innovación y obtener una respuesta rápida en mercados dinámicos.  

Se enfoca principalmente en la interconectividad, la tecnología digital, el análisis predictivo y el aprendizaje automático para revolucionar la forma en que las empresas operan y se desarrollan. 

Tecnologías como Big Data, Sistemas de Planificación de Recursos Empresariales o Enterprise Resource Planning System (ERP-S), la Inteligencia de Negocios o Business Intelligence (BI) y el Internet de las Cosas o Internet of Things (IoT), son verdaderos pilares del desarrollo de las empresas porque las apoyan en términos de toma de decisiones, pronóstico y economía corporativa.

ebook complejos deportivos y gimnasios futuro

Si estas tecnologías, a su vez, están respaldadas por un liderazgo y capacitación efectivos, el desarrollo será aún mayor. 

La implementación de estas tecnologías favorece el éxito de las empresas cuando se combina con el uso adecuado de su principal activo, la información.  

Hoy en día podemos aplicar esta tecnología en los diferentes sectores que conforman tanto a la gestión de un complejo deportivo como en los procesos que conlleva la evaluación, control y seguimiento de los programas de ejercicio. 

Tecnología y software para complejos deportivos 

Un sistema ERP (Enterprise Resource Planning) o un SaaS (Software as a Service), ayudan a una empresa a facilitar el flujo de información y el intercambio entre sus departamentos, al integrar los datos o la información de cada departamento en un sistema de base de datos centralizado. 

Esta tecnología ayuda a gestionar cada una de las partes de la organización como son la facturación, gestión económica, ventas, producción, recursos humanos, actividades y reservas entre otras. 

Otro tipo de aplicaciones que tiene un ERP son las específicas del sector fitness y que por necesidad pueden complementar a las tradicionales. Pueden ser programas independientes más especializados que deberán estar integrados con el resto y por sus características específicas gestionarán áreas como:  

  • Gestión de rutinas y programas de entrenamiento.  
  • Gestión de reservas y planificación de actividades.  
  • Gestión análisis y valoración física del cliente. 
  • Gestión nutricional.  
  • Gestión gamificación y relación con el cliente.  
  • Gestión documental.  
  • Gestión de los recursos humanos.  
  • Gestión de la comunicación y marketing. 
software gestión gimnasios y complejos deportivos

La inteligencia de negocios (BI) se ha vuelto indispensable para la toma de decisiones estratégicas en empresas de todo el mundo. Juega un papel importante en la supervivencia empresarial, en el mantenimiento de relaciones con otras empresas, contrainteligencia, metas y objetivos tanto a corto como a largo plazo. 

Business Intelligence en el deporte

Business Intelligence puede definirse como la capacidad de obtener valor a partir de grandes volúmenes de datos o big data, mediante el uso de herramientas y técnicas para descubrir, recopilar y analizar información beneficiosa para el manejo del negocio. 

Una de las tecnologías de inteligencia de negocios más recomendadas para la gestión es el almacenamiento en la nube.

El uso de servicios de datos en la nube significa que se puede acceder a almacenamiento de datos, gestión de relaciones con el cliente, planificación de recursos empresariales y automatización de marketing desde cualquier lugar.

big data en deporte y salud

La implementación de Business Intelligence en los complejos deportivos incluye mejoras en el rendimiento, la eficiencia, la productividad, el crecimiento empresarial, la planificación de recursos, la relación proveedor-comprador y la reducción de costes, lo que en última instancia puede conducir a una ventaja competitiva

IoT en gimnasios y centros deportivos

El internet de las cosas (IoT) es un entorno donde todo, ya sea humano, animal o inanimado, posee un protocolo de internet (IP) único que tiene la capacidad de detectar, controlar, enviar y transferir datos a otros y a sus respectivas bases de datos.  

Los datos recopilados de los objetos serán visibles a través de diferentes herramientas, como teléfonos móviles y una variedad de computadoras y tabletas. Cuando se implementa IoT, los datos se pueden transferir a través de varios objetos.  

Estas tecnologías se basan en aplicaciones móviles, tecnología portátil (wearables) u otros conceptos tecnológicos que ayudan al control y seguimiento del proceso de entrenamiento. 

En el presente, ya se promueve la implementación de estas tecnologías en todos los centros deportivos, fortaleciendo así su modelo de negocio y constituyendo un soporte indispensable para su desarrollo y diferenciación

iNuba Business, SaaS para complejos deportivos

Nuestro SaaS, iNuba Business está pensado por y para profesionales de la salud, nutrición y bienestar.  

Basado en una herramienta de apoyo para la gestión de empresas y profesionales, realiza un seguimiento optimizado de tareas, rendimiento, notificaciones y registro de información.

Además, facilita el diseño individualizado y seguimiento de planes nutricionales, programas de ejercicio y planificación del entrenamiento ATP (Anual Training Plan).

SaaS deporte iNuba Business

El control y registro de las métricas corporales y variables que ofrece el software, se trasmiten desde la iNubaBox o desde la información aportada por el usuario manualmente.  

iNubaBox aúna diferentes tipos de tecnología con el objetivo de digitalizar el cuerpo humano y visualizar la evolución corporal. Esto se realiza mediante la reconstrucción corporal 3D, análisis de la composición corporal por bioimpedancia y análisis termográfico.

Todas las métricas que recoge se transforman en datos objetivos que plasman nuestras características físicas y antropométricas. 

Además, todos estos datos se sincronizan directamente con el SaaS y con la app. Un claro ejemplo del IoT (Internet de las Cosas) aplicado al sector fitness, que refleja tecnología de vanguardia en del campo de la salud, la nutrición, el fitness y el rendimiento deportivo. 

inuba

Contacto