Las Últimas Tendencias en Salud Digital para 2022
Índice
En una era de transformación tecnológica como la que nos encontramos, donde un adulto de media pasa de 2 a 4 horas al día en sus dispositivos, no es de extrañar que la tecnología forme parte ya prácticamente de cada aspecto de nuestra rutina.
La tecnología se aplica cada vez más en diferentes sectores para agilizar los procesos y ahorrar tiempo. Este es precisamente el caso del sector sanitario, donde diferentes tendencias de salud digital están revolucionando la manera en la que controlamos, detectamos y mejoramos nuestra salud.

Top Tendencias Salud Digital
¿Qué tendencias predominarán durante este año en el sector de la salud digital? A continuación, detallamos las mayores tendencias en salud digital, actuales o potenciales aplicaciones, así como el papel de cada una de ellas en el progreso de la asistencia, la reducción del gasto sanitario y la mejora de la calidad de vida de la población.
Además, puedes descargar gratis esta infografía de Tendencias Salud Digital 2022 para conocer diferentes datos y previsiones de crecimiento muy interesantes para los mercados que representan estas tendencias.

1. Realidad Virtual
La realidad virtual crea un entorno altamente inmersivo, visual y tridimensional, en el que un individuo es capaz de manipular objetos virtuales, realizar una serie de tareas o incluso interactuar con otros personajes.
El tratamiento virtual tiene ciertas ventajas sobre los métodos convencionales de tratamiento, como que suele eliminar el uso de fármacos y complejos procedimientos quirúrgicos invasivos para el tratamiento, lo que permite ahorrar costes y tiempo. Por ejemplo, ya son varias las aportaciones de esta tecnología en la salud mental.

2. Inteligencia artificial
La inteligencia artificial permite desarrollar sistemas, algoritmos o software con un comportamiento racional (o inteligente) propio de los seres humanos.
Actualmente, la inteligencia artificial es otra de las tecnologías aplicadas a la salud con numerosas aplicaciones, como los asistentes virtuales sanitarios, el procesamiento de datos de los pacientes o el análisis de la imagen médica.
Estas tecnologías están diseñadas para abordar casos específicos del mundo real que hacen que el diagnóstico, el seguimiento y el tratamiento de los pacientes sean más eficientes, precisos y estén disponibles para las poblaciones de todo el mundo.
3. Aplicaciones, wearables y soluciones de automonitoreo
Desde sensores de frecuencia cardíaca y rastreadores de ejercicio, hasta medidores de sudor que ayudan a los diabéticos a controlar el nivel de azúcar en la sangre. El mercado de los dispositivos portátiles promete ser otra de las tendencias en salud digital este 2022, pues está permitiendo a las personas tomar las riendas de su propia atención sanitaria.
En Alemania, hay un objetivo en la agenda política para que las apps de salud digital que ponen la atención en manos de los pacientes puedan ser cubiertas por el seguro médico. El país aprobó su Ley de Atención Digital en noviembre de 2019, dando a los médicos la capacidad de prescribir apps médicas.
4. Robótica
La robótica es una de las aportaciones de la tecnología a la salud más novedosas. Los robots en el campo de la medicina están transformando la forma en que se realizan las cirugías, agilizando la entrega de suministros y la desinfección, y liberando tiempo para que los profesionales se dediquen a los pacientes.
Los robots se utilizan ahora no solamente en el quirófano, sino también en entornos clínicos para apoyar al personal sanitario y mejorar la atención al paciente.

Durante la pandemia de COVID-19, los hospitales y las clínicas empezaron a desplegar robots para una gama mucho más amplia de tareas con el fin de ayudar a reducir la exposición a los patógenos.
Está claro que la eficiencia operativa y la reducción de riesgos que proporciona la robótica sanitaria ofrecen valor en muchos ámbitos.
5. Telemedicina
La telemedicina se refiere a la práctica por la cual los médicos ven a los pacientes virtualmente en lugar de presencialmente en consultas u hospitales.
Esta es una de las tendencias de salud digital que más ha aumentado durante la pandemia, ya que las poblaciones de todo el mundo tienen encuentros físicos limitados. Esta práctica ha demostrado que las consultas a distancia no solo son posibles, sino también fáciles y a menudo preferibles.
Aparte de las consultas a distancia, los expertos afirman que ya estamos contemplando un mayor uso de dispositivos médicos en el hogar, como la monitorización a distancia de pacientes con cáncer mediante un mayor uso de sensores.

6. Big Data
Big Data en el sector sanitario abarca el complejo proceso de examinar un gran volumen de datos para descubrir información que incluya patrones ocultos, correlaciones desconocidas y preferencias de los clientes, que pueden ayudar a las organizaciones a tomar decisiones clínicas y empresariales con conocimiento de causa.
El mercado mundial de análisis de datos del sector sanitario es otra tendencia de salud digital actualmente debido a:
- El aumento de la demanda de soluciones de análisis de datos para la gestión de la salud de la población.
- El Incremento del gasto en soluciones tecnológicamente avanzadas por parte de los proveedores de servicios de salud.
- El crecimiento continuo de la enorme cantidad de generación de datos médicos en forma de historia clínica electrónica (HCE).
Recuerda descargar nuestra infografía de Tendencias Salud Digital 2022 gratuitamente para más información sobre las diferentes tecnologías que representan estas tendencias.
7. Prevención digital
La salud digital tiene un impacto cada vez mayor en la prestación de asistencia sanitaria y ofrece la oportunidad de cambiar el enfoque del tratamiento a la prevención.
Sabiendo que el tratamiento de enfermedades prevenibles causadas por hábitos poco saludables cuesta 1,5 billones de dólares por año, es lógico pensar que en el futuro el siguiente paso sería aplicar la tecnología para apoyar la prevención de enfermedades entre la población.
Las tecnologías y medidas sanitarias preventivas ahorran a los proveedores de seguros y a los pacientes una gran cantidad de gastos sanitarios a largo plazo, al tiempo que proporcionan mejores resultados a los pacientes.

Algunos ejemplos son varias aplicaciones para smartphones y ordenadores que ayudan a controlar mejor la alimentación y a practicar ejercicio; así como los llamados dispositivos wearables que monitorizan, en tiempo real, las necesidades de cada individuo para evitar futuros problemas.
Sin embargo, todavía se requieren más esfuerzos de integración tecnológica entre las consultas médicas y los proveedores de servicios de bienestar.

Conscientes de este reto, en iNuba nos propusimos mejorar la salud y la calidad de vida de la población a un precio asequible a través de la tecnología preventiva.
Para ello desarrollamos un ecosistema de salud digital compuesto por iNubaBox y la app iNuba enfocado a mejorar la salud y el estilo de vida de las personas, lo que a futuro repercutirá en un menor gasto sanitario y en una sociedad más sana y feliz.
Sin duda, la digitalización del cuidado de la salud está transformando la manera de prevenir, tratar y gestionar, no solo las enfermedades, sino también la prevención de las mismas.
Esta última, sin duda, es el área donde más se van a centralizar los esfuerzos en el futuro, y donde el impacto en la población en general puede ser más notorio.
Las nuevas tecnologías ya no solamente nos permitirán controlar de forma continua a los pacientes, sino también implicarlos en los programas de prevención.