¿Qué es la bioimpedancia eléctrica?
Índice
La impedancia bioeléctrica (BIA), también conocida como bioimpedancia eléctrica, es una técnica no invasiva de análisis corporal, que permite conocer de manera sencilla la composición corporal de cada individuo.
Los equipos de impedancia eléctrica introducen en el cuerpo una señal eléctrica muy baja y segura a través de electrodos metálicos. La señal eléctrica pasa rápidamente a través del agua presente en el tejido muscular hidratado, pero encuentra resistencia cuando choca con el tejido graso.
Esta resistencia, conocida como impedancia, se mide y permite estimar la composición corporal mediante ecuaciones científicamente validadas.

Ventajas de la bioimpedancia eléctrica
- Método seguro y no invasivo.
- Técnica fiable y libre de riesgos.
- Prueba rápida y de bajo coste.
- Mide la masa magra y calcula la masa grasa.
- Evalúa el agua corporal total en individuos con función metabólica alterada.
- Excelente consistencia para mediciones repetidas.
- Monitorización fisiológica.
Aplicaciones de la báscula de bioimpedancia
Análisis de composición corporal y estado nutricional
La impedancia bioeléctrica permite estudiar la composición corporal en la práctica clínica para la evaluación y planificación nutricional.
Conocer la composición corporal de una persona nos permite tener más datos sobre las reservas corporales del organismo y, por tanto, detectar y corregir alteraciones nutricionales, ya sea por exceso o defecto en alguno de los compartimentos: exceso de grasa visceral, disminución masa muscular, etc.
Medidas bioimpedancia aplicadas al deporte
La composición corporal es un indicador importante de la aptitud física y la salud de los deportistas. A través de la impedancia bioeléctrica podemos tener información muy interesante sobre el agua corporal total de los atletas. Por ejemplo, nos permitiría evaluar el agua corporal total en una fase de hipertrofia: si los niveles de agua corporal total están aumentados, esto sería un indicador de aumento de la masa corporal.
También nos daría información para valorar de qué compartimiento (agua intracelular o extracelular) se ha peso corporal durante una competición.
¿Es fiable la bioimpedancia (BIA)?
Existen otras pruebas para evaluar la composición corporal como la absorciometría con rayos X de doble energía (DEXA). Esta, está considera como el “gold standard” de evaluación de la composición corporal.
Pese a esto, la DEXA es una técnica invasiva, costosa, que implica radiación y difícil de aplicar fuera del contexto clínico. Diferentes estudios muestran como la BIA y DEXA son intercambiables a nivel poblacional como herramientas para evaluar la composición nutricional.
La BIA es un método aceptado para la estimación de la composición corporal y el agua corporal en personas sanas, siempre que se apliquen las ecuaciones específicas de estimación.

¿Cómo es el sistema de bioimpedancia de la iNubaBox?
El sistema de bioimpedancia de la iNubaBox es de tipo octopolar multifrecuencia segmental, es decir, está compuesta por 8 electrodos capaces de enviar impulsos a diferentes frecuencias y es capaz de obtener tanto la composición global como por secciones.
Este sistema proporciona un mayor nivel de precisión frente a los monitores de composición corporal tradicionales que únicamente utilizan una o dos frecuencias.
Las frecuencias más bajas miden la impedancia externa a la membrana celular. Las frecuencias más altas son capaces de penetrar en la membrana celular.
Midiendo ambas intensidades de frecuencia es posible estimar el agua extracelular (ECW), el agua intracelular (ICW) y el agua corporal total, lo que además nos garantiza una mayor fiabilidad en los resultados.

¿Qué tener en cuenta antes de hacerse una bioimpedancia?
Algunas recomendaciones para obtener una medición de bioimpedancia más precisa y recoger medidas y métricas de esa bioimpedancia de manera correcta:
- Ideal pesarse a primera hora de la mañana y si no es posible, procurar llevar en ayuno entre tres y cuatro horas
- Orinar antes de medirse.
- No haber hecho ejercicio intenso 12 horas previas, o moderado 2 horas antes.
- Los brazos y las piernas deben estar separados del tronco.
- Retirar elementos metálicos.
- No estar mojado, es decir, no haberse duchado o bañado antes de la medición.
- Evitar tomar diuréticos como café o té.
- No recomendado para usuarios con marcapasos y embarazadas.
Desde iNuba recomendamos realizar medidas periódicas, siempre en las mismas condiciones, para conocer así una evolución relativa de los cambios de cada persona.

Principales métricas obtenidas a través de la bioimpedancia
Masa libre de grasa
El resultado puede expresarse a través de porcentaje o en kilogramos.
Es la fracción del peso total que está constituida por: huesos, músculo y órganos internos. Este valor es mucho más interesante que el peso corporal aislado, ya que conocer este valor nos ayudará a orientar mejor nuestra rutina deportiva y nuestra nutrición, porque los requerimientos nutricionales están generalmente relacionados con el tamaño de este compartimento.
La bioimpedancia también nos permite obtener la distribución segmental de nuestra masa libre de grasa.
Masa grasa
El resultado puede expresarse a través de porcentaje o en kilogramos.
Mantener la cantidad de grasa corporal dentro de un rango saludable es importante para garantizar nuestro estado de salud, proteger los órganos internos y mantener una adecuada temperatura corporal.
La bioimpedancia también nos permite obtener la distribución segmental de nuestra masa grasa.
Agua corporal total
Representa el 50-70% del peso corporal. Varía según la edad, sexo y constitución y está directamente relacionada con la proporción de tejido muscular: a mayor tejido muscular, mayor porcentaje de agua.
Grandes cambios en este compartimento comportaran riesgos para el estado de salud.
¿Cómo se distribuye el agua corporal?
- Agua intracelular: Cantidad de líquido fuera de las células. Representa 1/3 del fluido total del cuerpo humano. A su vez se diferencia entre líquido intersticial y plasma sanguíneo.
- Agua extracelular: Cantidad de líquido dentro de las células y representa 2/3 del fluido total del cuerpo humano.
A través de la bioimpedancia también podemos conocer la distribución segmental del agua corporal.
Masa ósea
El resultado puede expresarse a través de porcentaje o en kilogramos. Mide la cantidad total de tejido óseo en el cuerpo. Las variaciones de masa ósea no se realizan a corto plazo y por eso es importante el seguimiento de la masa ósea a largo plazo. Para asegurar una buena masa ósea es importante cuidar nuestra nutrición con una dieta rica en calcio, proteínas y vitamina D así como incluir ejercicios de pesas.
Tasa Metabólica basal
Cantidad de energía utilizada por un individuo para mantener sus funciones vitales: respiración, circulación sanguínea, control de la temperatura corporal, funciones cerebrales y nerviosas, etc. La tasa metabólica basal (TMB) representa aproximadamente del 60% al 75% del gasto energético total (TTE) de un individuo, dependiendo de su estilo de vida y nivel de actividad.
El gasto energético total es la cantidad total de calorías que se queman a diario, dichas calorías están condicionadas por el estilo de vida (horas sentadas, tiempo caminando, actividad física…)
La tasa metabólica basal tiende a disminuir con la edad y con una masa corporal magra más baja. Por tanto, aumentar nuestra masa muscular aumentará la TMB.

Conclusión sobre la bioimpedancia
La bioimpedancia octopolar es una herramienta segura y no invasiva que nos permite tener una mayor compresión de nuestra composición corporal más allá del peso. Por eso hemos integrado este sistema en nuestra iNubaBox además de otros sistemas como el escáner 3D y análisis termográfico, lo que permite tener múltiples datos objetivos para evaluar tu estado de salud.
Además, en la app de iNuba podrás generar planes de nutrición y entrenamiento a tu medida, e ir traqueando tu día a día y progreso para conseguir tus objetivos y alcanzar tu mejor versión.