El Camp Nou sede del primer evento iNuba World sobre tecnología, deporte y salud
Índice
El día 1 de marzo fue un día muy especial para iNuba, ya que celebramos en el Auditorio 1899 del Camp Nou, la primera edición de nuestro evento iNubaWorld. Un encuentro sin precedentes en el que participaron grandes expertos y deportistas para debatir sobre el impacto de la tecnología aplicada al deporte y la salud.
El impacto de la tecnología aplicada al deporte y la salud
Entre los invitados del evento se encontraban: Ferran Torres (futbolista de la Selección Española y reciente fichaje del Barça), José María Villalón (jefe de servicios médicos del Atlético de Madrid), Arturo Muzelle (director de Partnerships en España y Portugal de Gympass), Steven Ward (Director de estrategia e innovación de GO fit), Arturo Bujalance (MAPRE Salud Digital) y Daniel Saludes (Director de Producto, Formación e Innovación en Fitness Park).
Estos expertos, fueron divididos en 3 mesas redondas sobre el impacto de la tecnología en el deporte de élite, aseguradoras y fitness online e instalaciones deportivas. Aquí un vídeo-resumen de lo vivido en el templo azulgrana:
La tecnología en el deporte de élite
Uno de los temas sobre los que giró el evento fue cómo la evolución de la tecnología en los últimos años ha marcado una gran diferencia en el tratamiento y prevención de lesiones en el deporte de élite:
“La exigencia en el fútbol y deporte de élite en general, cada vez es mayor. Más partidos, más viajes… es fundamental trabajar en la prevención y en ese entrenamiento invisible que es el descanso, y la tecnología es una herramienta muy útil para sacar lo máximo del deportista, minimizando los riesgos de lesionarse”.
José María Villalón (Atlético de Madrid)
Prueba de ello, es la presencia en los clubes deportivos, cada vez más frecuente, de perfiles tecnológicos, como pueden ser los analistas de datos. Aunque a priori no tienen nada que ver con el deporte, ya están presentes en prácticamente todos los clubs de élite y aportan muchísimo valor en la toma de decisiones para los equipos.

Como explicaba Pablo Honrubia (CEO de iNuba):
“Un club deportivo al fin y al cabo también es una empresa y al deportista también se le tiene que ver y analizar su rendimiento como un activo de esa empresa. Por tanto, atendiendo siempre a su salud, hay que maximizar su rendimiento”.
Pablo Honrubia (CEO iNuba)
Aquí es donde entra una tecnología como iNubaBox, nuestro escáner corporal 3D desarrollado y fabricado en Valencia, aporta información de gran valor, no solo al club, sino también al propio deportista.
Nuestra cabina de medición autónoma es capaz, a través de tres sistemas de bioimpedancia, termografía y reconstrucción corporal 3D, de obtener más de 500 métricas corporales y de salud, y generar un avatar 3D corporal en apenas unos minutos.

Una herramienta que, especialmente gracias al análisis termográfico, también puede ayudar a detectar o prevenir posibles lesiones, dolores, así como conocer el estado físico al detalle de los jugadores.
De ahí, el gran interés en iNuba de grandes referentes del deporte de élite como el Dr. Villalón o nuestro embajador Ferran Torres. Así lo contó el mismo Ferran en el evento, respondiendo también a diferentes medios de comunicación:
“Estoy muy ilusionado con este proyecto, más siendo un proyecto valenciano. Aunque sea joven, me he dado cuenta de que tengo que mirar a largo plazo y por eso intento cuidar al máximo mi estado físico, mi alimentación y el descanso entre partidos. Cuanto antes se dé cuenta un deportista mejor. Lo agradecerá en el futuro.
Está claro que iNuba aporta mucho valor. Soy joven y me preocupo mucho y me voy informando de toda la tecnología que pueda aportarme. Todo lo que me ayude en la recuperación o en mi estado físico es importante para mí tenerlo y probarlo.»
Ferran Torres (Barça)
La tecnología en las aseguradoras y el fitness online
El sector de los seguros ha experimentado importantes cambios en la última década, al igual que el mundo del fitness, cuya supervivencia parece depender de la implementación de un modelo híbrido y de entender las nuevas tendencias de consumo.
Algunas de las frases a destacar de esta mesa redonda en las que participaron sendos representantes de las empresas Gympass y Mapfre fueron:
«Antes de la pandemia, prácticamente el 100% de nuestros clientes, reservaban para ir a espacios físicos. De un día a otro, nos tocó desarrollar toda esa parte virtual. Finalmente, todo esto, se ha quedado y se mantiene, ya que representa la nueva realidad de nuestros clientes, y nosotros como empresa nos tenemos que adaptar.»
Arturo Muzelle (Gympass)
«Nosotros nacimos 100% digital, para poner en contacto a los pacientes con cualquier tipo de médico que necesite. La tecnología nos ayuda a acercar todos nuestros servicios a la población de una manera personalizada. «Aplicamos la tecnología para ofrecer el mejor tratamiento y cubrir las necesidades de cada persona.»
Arturo Bujalance (Mapfre, Salud Digital)
La tecnología en las instalaciones deportivas
La pandemia puso patas arriba el mundo del fitness. Muchas empresas del sector siguen analizando y ejecutando para adaptarse a nuevas tendencias en los consumidores o para evitar la fuga de sus instalaciones.
Algunas de las reflexiones más interesantes de esta mesa redonda en las que participaron sendos representantes de las empresas Fitness Park y GO fit fueron:
«Nacimos en pandemia, no conocemos otra realidad. Eres digital porque todos tus procesos son digitales, hay que interiorizarlo y aplicarlo en todas las partes de la empresa.»
Daniel Saludes (Fitness Park)
«Aplicar la tecnología es fundamental, tanto para ofrecer un buen servicio y fidelizar a los clientes, como para conseguir todavía más contactos y oportunidades. En nuestros centros la tecnología es fundamental, sea en un formato u otro, pero siempre va a estar presente en nuestros centros”
Steven Ward (GO fit)
Mobile World Congress y demo iNubaBox
Nuestro objetivo principal es desarrollar tecnología que facilite el mantenimiento de un estilo de vida saludable, algo que también pudimos demostrar y trasmitir a la audiencia presente en el evento 4FYN dentro del Mobile World Congress.
De esta manera, aprovechamos nuestro paso por Barcelona, no sólo para estar en el evento más grande de tecnología y conectividad, sino para, después de las 3 mesas redondas, presentar en directo nuestra iNubaBox y nuestra app iNuba a los grandes referentes del sector en España en el camp Nou.

Los asistentes al evento tuvieron la oportunidad de conocer en primicia y en directo cómo funciona el escáner corporal 3D.
De hecho, pudimos ver cómo se generaba el avatar corporal 3D de nuestra compañera del equipo de nutrición Sara, y cómo se obtenían sus métricas corporales y de salud para ser aprovechadas en la propia aplicación móvil.
Todos estos datos que se obtienen, se transfieren a la app iNuba, que junto a otras métricas introducidas por el propio usuario, se emplean para adaptar y crear planes de nutrición y fitness completamente individualizados.
Desde iNuba nos gustaría dar las gracias a todas y todos los ponentes, colaboradores, miembros del equipo iNuba e invitados por hacer esto posible. Esperamos que lo disfrutarais y que sea el primero de muchos. ¡Hasta el año que viene!
Contacto