Evolución y nuevos tipos de tecnología 3D
Índice
La tecnología 3D recrea un objeto o imagen como si fuese real, casi como si pudieras tocarlo, pero, ¿conoces qué tipos de tecnología 3D hay?
A lo largo de la historia, la humanidad se ha interesado en captar nuestro entorno de la forma más realista posible usando tecnología 3D.
Historia de la tecnología 3D
Esta tecnología tiene sus orígenes a finales del siglo XIX cuando el fotógrafo inglés William Friese-Greene patentó el primer sistema cinematográfico en 3D. Aunque el sistema era muy complejo y fue descartado, abrió el camino al cine 3D como lo conocemos ahora con películas como Avatar.
Actualmente, la tecnología 3D ha pasado de ser utilizada únicamente en el área audiovisual a ser una tecnología en continuo desarrollo, con aplicaciones tanto a nivel empresarial e industrial, como en el ámbito educativo y médico.

Tipos de tecnología 3D
La tecnología 3D abarca, a su vez, diferentes tecnologías, entre las que se encuentran el modelado y visualización 3D, la impresión 3D, y el escaneo 3D.
Modelado y visualización 3D
Generalmente se define la visualización 3D como el proceso de creación de contenido gráfico mediante software 3D con el objetivo de proporcionar una representación 3D digital de elementos de la vida real a través de imágenes o animaciones.
Estas representaciones 3D, denominadas modelos 3D, nos permiten conocer digitalmente el tamaño, forma y textura de cualquier objeto, persona e incluso del entorno.

Aplicaciones de la visualización 3D
La posibilidad de obtener estas simulaciones fotorrealistas y animadas es primordial en la industria audiovisual y de entretenimiento (cine, videojuegos, publicidad, …), pero no son los únicos sectores que se benefician de esta tecnología.
En el ámbito industrial o en el campo de la arquitectura, la visualización 3D de ideas y prototipos, antes de su desarrollo, facilita la toma de decisiones a la hora de definir el diseño final de un producto o proyecto.
Por otra parte, en el ámbito de la enseñanza, esta tecnología está permitiendo generar modelos 3D que facilitan el aprendizaje en disciplinas tan dispares como el arte y la medicina.
Impresión 3D
La tecnología de impresión 3D crea objetos físicos a partir de su modelado 3D. Esta tecnología construye el objeto capa por capa, utilizando una amplia gama de materiales.
Aplicaciones de la impresión 3D
Por ejemplo, debido a sus excelentes propiedades físicas, la tecnología de impresión 3D con metales se está utilizando con éxito tanto en la industria aeroespacial, como para la impresión de implantes y prótesis médicas.

También, en el campo de la odontología, se utilizan resinas y cerámicas que permiten diseñar dentaduras postizas, piezas dentales o alineadores dentales, reduciendo la complejidad del proceso y el ciclo de producción.
Otro campo en el que se está investigando el uso de esta tecnología es en la gastronomía, donde la impresión 3D mediante la utilización de materiales alimenticios puede ayudar a producir alimentos saludables ajustando los ingredientes sin reducir los nutrientes.
Escaneado 3D
Los escáneres 3D crean una copia digital de un objeto del mundo real. Para crear el modelo completo del objeto es necesario capturarlo desde diferentes posiciones y ángulos para posteriormente fusionar toda la información y crear así el modelo final del objeto en 3D.

Los escáneres 3D a diferencia de las cámaras 2D, como las que podemos encontrar en nuestros teléfonos móviles, utilizan tecnologías capaces de obtener la información acerca de la profundidad del objeto.
De esta forma, el modelo obtenido por un escáner 3D consigue describir la posición, en el espacio tridimensional, de cada punto del objeto analizado.
En particular, los escáneres 3D de cuerpo entero hacen una copia digital del exterior del cuerpo humano. Uno de los primeros escáneres 3D para copiar el cuerpo humano se desarrolló en 1989. Dicho escáner podía capturar el contorno del cuerpo humano pero no las concavidades.
Los siguientes esfuerzos, durante el siglo XX, estuvieron dirigidos a la industria cinematográfica con el fin de poder probar el ajuste de la ropa sin estar presentes los actores y las actrices.

Aplicaciones de los escáneres 3D
Actualmente, el desarrollo de escáneres corporales 3D de cuerpo completo y sus aplicaciones sigue siendo un área de gran investigación.
En la industria de la moda, se sigue trabajando en la aplicación de escáneres corporales para automatizar el proceso de fabricación de prendas hechas a medida o ayudar al cliente a determinar las prendas y tallas atendiendo al escaneo 3D de su cuerpo, como si de un personal shopper se tratara.
En el contexto del deporte y la salud, la obtención de un modelo 3D completo de la persona y de sus sucesivos cambios es de gran importancia para analizar el efecto del entrenamiento y la dieta.

La posibilidad de sustituir la medición manual de datos antropométricos, por el uso de tecnologías de escaneo 3D permite una evaluación de gran precisión en tiempo real.
Precisamente, en nuestro escáner corporal (iNubaBox), la tecnología 3D juega un papel fundamental. Incorporando lo último en reconstrucción corporal 3D junto con sistemas de análisis termográfico y análisis de la composición corporal somos capaces de generar recomendaciones a medida para mejorar la salud y la calidad de vida de la población.
Contacto